ATENCIóN AL USUARIO FINANCIERO
Te ofrecemos orentiación financiera para fortalecer la administración de tus recursos personales.
ATENCIóN AL USUARIO FINANCIERO
Te ofrecemos orientación financiera para fortalecer la administración de tus recursos personales.

Derechos
Conoce tus derechos y deberes como usuario financiero al contratar productos y servicios financieros.
Derechos
Conoce tus derechos y deberes como usuario financiero al contratar productos y servicios financieros.
Recursos
A través de la orientación financiera, puedes mejorar la administración de tus recursos personales.
Conoce
Conoce y entiende las características y beneficios de los diferentes productos y servicios financieros.
Decisiones
Adquiere conocimientos y desarrollarás habilidades financieras para tomar decisiones adecuadas.
PREGUNTAS DEL USUARIO FINANCIERO
Es un mecanismo mediante el cual una institución de seguros cubre el riesgo y se obliga a indemnizar un daño o a cumplir con la prestación convenida a una persona ya sea natural o jurídica, a cambio del pago de un monton de dinero (deniminado prima).
Es el contrato entre el asegurado y Seguros Continental, S.A. que establece los derechos y obligaciones de ambos, en relación al seguro contratado.
Es el pago que debe realizar el asegurado a Seguros Continental, S.A. por el seguro contratado.
Es la realización del riesgo asegurado, del cual surge la obligación de que la aseguradora indemnice de acuerdo a lo pactado en la póliza.
Cantidad o porcentaje establecido en una póliza, el cual deberá de pagar el asegurado para que se indemnice una reclamación de siniestro.
Es la prima comercial más los gastos de emisión, pago de impuestos de la prima y que corresponde al monton a pagar efectivamente por el asegurado en concepto del seguro.
Es toda persona que utilice los servicios o adquiera productos de una Institución Supervisada.
Instituciones del Sistema Financiero, Instituciones Aseguradoras, Administradoras Privadas de Pensiones, Oficinas de Representación, Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), Sociedades Remesedoras de Dinero, Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras, Institutos de Previsión, Burós de Crédito, Sociedades Emisoras de Tarjetas de Crédito, Fondos de Pensiones Públicos y Privados, Casa de Cambio y Casas de Bolsa.
En observación a las disposiciones legales, vigentes, Seguros Continental, S.A., cuenta con adecuado sistema de atención al usuario financiero, que nos genera el compromiso con nuestros usuarios financieros para brindar un servicio de eficiencia y calidad.
La persona encargada de velar por la implementación y cumplimiento de los procesos y procedimientos que sustenta el sistema de atención al Usuario Financiero de la Institución Supervisada y será el enlace direto con la División de Protección al Usuario Financiero de la CNBS.
- Informarse sobre las instituciones que se encuentran debidamente autorizadas y supervisadas por la CNBS.
- Elegir con plena libertad los productos y servicios financieros que mejor respondan a sus necesidades particulares.
- Informarse sobre las condiciones generales de los productos y servicios que ofrecen las instituciones supervisadas.
- Tomar en cuenta las instrucciones y recomendaciones que imparta la institución supervisada o la CNBS, sobre los productos o servicios financieros.
- Conocer las condiciones en las que se contrata el servicio o producto financiero, requerir y conservar las copias del contrato y todo documento en el que se establezcan las condiciones pactadas. Solicitar, en su caso, información adicional al personal de la institución supervisada.
- Informarse sobre las instancias y procedimientos para la presentación de reclamos, quejas y consultas.
- Requerir que los productos o servicios, así como los reclamos sean atendidos oportunamente.
- Evitar sobre endeudarse con las instituciones supervisadas y con particulares, velando por la economía y bienestar financiero del hogar.
- Suministrar información verdadera, suficiente y oportuna a las instituciones supervisadas y a las autoridades competentes en los eventos en que éstas los soliciten, para el debido cumplimiento de sus funciones y actualización de datos.
- El no ejercicio de las prácticas de protección por parte de los usuarios financieros no implica la pérdida o desconocimiento de los derechos que le son propios ante las entidades supervisadas y las autoridades competentes.
- Informar debidamente al usuario sobre las condiciones específicas de los servicios y productos financieros que ofrecen.
- Proveer los recursos humanos, físicos y tecnológicos para que en la oficina principal, sucursales y agencias se brinde una atención eficiente y oportuna al usuario, que maximice la calidad de los servicios y productos financieros.
- Permitir al usuario la consulta gratuita y por los canales que la institución supervisada establezca, en relación a: Estado de sus cuentas, créditos, servicios y productos, incluyendo la información que la institución supervisada reporta a la Central de Información Crediticia (CIC).
- Contar con una Página Web con información de interés para el usuario, incluyendo los derechos y deberes de éstos.
- Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar eficiente seguridad a las transacciones, a la información confidencial de los usuarios financieros y a las redes que la contengan.
- Colaborar oportuna y diligentemente con la CNBS y otras autoridades judiciales y administrativas en la recopilación de la información y la obtención de pruebas en los casos que se requieran.
- No requerir nuevamente al usuario financiero, información que previamente fue entregada a la institución supervisada, sin perjuicio de la obligación del usuario financiero de mantenerla actualizada.
- Atender y dar respuesta oportuna a las solicitudes, quejas o reclamos formulados por los usuarios financieros, siguiendo los procedimientos establecidos.
- Cumplir con lo dispuesto en las normas y procedimientos específicos emitidos por la CNBS, en materia de transparencia y protección al usuario financiero.
- Las demás previstas en la Constitución de la República de Honduras, leyes, reglamentos, normas y las que se deriven de la naturaleza del contrato celebrado por flos servicios o productos prestados con los usuarios financieros.
La Comisión Nacional de Banca y Seguros, CNBS, es la entidad encargada de la supervisión, inspección y vigilancia de la actividad bancaria, de seguros, previsionales, de valores y demás relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público.
Es la dependencia de la CBNS encargada de brindar asesorías a los usuarios financieros, atender los reclamos de los usuarios financieros, proporcionar los historiales de crédito de la Central de Información Crediticia (CIC), atender los requerimientos de solicitud de información pública en base a la Ley del Instituto de Acceso a la Información Pública, desarrollar campañas de Educación Financiera y contribuir al fortalecimiento en tema de Disciplina de mercado poniendo a disposición de los hondureños herramientas informáticas que les permita comparar los costos de los productos financieros y les ayude a tomar las mejores decisiones.
La Gerencia de Protección al Usuario Financiero, se ubica dentro de las oficinas de la CNBS.
Tegucigalpa,
Edificio antiguo “Castillo Poujol”
Colonia Palmira, Calle Colombia contiguo al colegio de Enfermeras
Tel. 2290-4500
San Pedro Sula,
Edificio Banco Central de Honduras
Quinta Avenida, Tercera Calle, Barrio el Centro.
Tel. 2550-3090
Choluteca,
Edificio Banco Central de Honduras
Bo. Guadalupe, Avenida Lardizábal, Calle Paz Barahona
Tel. 2782-9100
vÍNCULOS DE INTERéS
2540-0016
2262-9201
OFICINA PRINCIPAL
CENTRO COMERCIAL NOVA PRISA
10 AVE. 1-2 CALLE
SAN PEDRO SULA, HONDURAS
horario de atenciÓn: 8 am – 5 pm
SUCURSAL DISTRITO CENTRAL
CENTRO COMERCIAL MIRAMONTES
PRIMER NIVEL
TEGUCIGALPA, HONDURAS
HORARIO DE ATENCIÓN: 8 AM – 5 PM